artículo

Sobre las "horas de vuelo"...

Hace como dos años estuve tocando en un espacio de Tunnel Club, “noches de estanco”, que le abre espacio a talentos nuevos que están buscando oídos y cómo no, un espacio en la cartelera del club. 

Para ese entonces a finales de 2022, llevaba dos años explorando música (no tanto como ahora) con la intención de tocarla, para ‘enrumbarme’ con mis panas en alguna casa, alguna finca, algún quinto piso, algún cumpleaños, por lo que hasta ese momento mi público habían sido solo amigxs cercanos y quizá por eso, no habían sido tan exigentes (gracias a lxs que me aguantaron esos sets ‘machetiados’ entre 2020 y 2022). Llevé a “noches de estanco” un set lleno de ghetto tech, funk brasilero, techno y par problemas de beatmatch y equilibrio de ganancias.

Iba confiado, de pronto de más y después de 40 minutos, Diego me dijo dos más y te digo que pienso… Después de esos dos tracks, destacó mi selección musical, pero también hizo énfasis en: 1. mi música no era lo suficientemente “seria” para sonar en Tunnel y 2. (de lo que voy a hablar hoy): que me faltaban “horas de vuelo”.

La verdad es que no he dejado de pensar en ambas cosas y este texto lo comprueba; han pasado dos años y aquí estoy, pensando si ya tengo suficientes horas de vuelo, y si no, ¿Cuántas me faltan? ¿Cuántas necesito para sentir que sí soy DJ y que no me voy a equivocar y que estoy listo para que me ‘bookeen’ constantemente? 

Para llegar a las respuestas y tener más perspectiva, le hice tres preguntas a dos DJs que respeto, que he escuchado ya un par de horas y además que llevan activos más de 15 años: Tatan y Valverde. 

Antes de preguntarles les di algo de contexto, les dije que llevaba un tiempo pensando en el concepto de las “horas de vuelo” y que extrapolando el hecho de que un piloto comercial de avión necesita pasar por lo menos 200 horas en la cabina de control antes de ser piloto…

1. ¿cuántas horas estimas que has pasado frente a los decks?

2. ¿⁠después de cuánto tiempo, sentiste que podías reconocer una fluidez y comodidad como DJ? y…

3. ¿si tuvieras que establecer la barra mínima de horas para que una persona se considere como un DJ listo para asumir un público de club, en qué cantidad de horas pondrías esa barra?”

Tatan dijo: “Tomando un promedio de 8 horas al mes en estos 18 años que llevo activo en la música puedo decir que un aproximado entre 1500 y 2000 horas en los decks en diferentes formatos como CDS, USB con CDJS, controlador MIDI y Tornamesas (Traktor Scratch y vinilos)”. 

Tenía curiosidad que iba a decir Tatan de la segunda pregunta, pues admiro personalmente la fluidez con la que mezcla, respondió: “a los 10 años aproximadamente comencé a sentir y a percibir que mis sesiones tenían identidad tanto en lo estilístico como en lo técnico”.

Definitivamente cuando un artista se ha dado el tiempo de desarrollar identidad sonora, se nota, nada mas que decir. 

Y a la última pregunta respondió algo bastante sólido: “No puedo dar un numero aproximado por que considero que el tiempo que pasamos los DJs explorando música, sellos, géneros, DJ tools, etc…  puede llegar a ser muchísimo mayor que los tiempos detrás de los decks entonces cuando estamos en un acto en vivo es sólo la punta del iceberg. Los tiempos han cambiado mucho y hoy la tecnología ha acelerado e incluso saltado algunos de los fundamentos y raíces de lo que es ser un DJ, sin embargo, la esencia sigue siendo la misma sin importar el formato: seleccionar, curar y compartir música con identidad propia. Mi consejo es dedicar mucho tiempo a ambas cosas tanto a la parte técnica (desde como funciona el sonido, hasta conceptos técnicos y equipos) como también la parte conceptual/espiritual que es lo que te define como Ser – Artista (género, inspiracional…), aprender de los referentes y siempre ir más allá de los ‘charts’ y cosas pre-establecidas.

Creo que si -usted que está leyendo este artículo-, se reconoce como DJ en proceso de formación vale la pena que re lea esa última respuesta.

Ahora vamos con Valverde y es que varias cosas que dijo, también me llamaron la atención, par cosas debe saber después de casi tres décadas de carrera…

 ¿cuántas horas estimas que has pasado frente a los decks?

“Teniendo en cuenta que en mis 28 años de carrera, la mayor parte del tiempo he sido DJ residente de diferentes tipos de clubes, mi rotación semanal es bastante continua; creo que podría apuntar a que llevo unas 13.000 horas en los decks, aunque no deja de ser una especulación, nunca había hecho cuentas en ése dato.

¿⁠Después de cuánto tiempo, sentiste que podías reconocer una fluidez y comodidad como DJ?

“Creo que tardé al rededor de 1 año, trabajando unas 20 horas semanales para obtener plena seguridad de mi conocimiento y capacidad. Aún así, hoy todavía siento “cutu-cutu” en algunos escenarios y es bastante normal que me equivoque”.

¿Si tuvieras que establecer la barra mínima de horas para que una persona se considere como un DJ listo para asumir un público de club, en qué cantidad de horas pondrías esa barra?

“La formación de un DJ no se cuenta desde el día en que empata su primer canción o toca en su primer evento, es algo que viene desde antes, desde su etapa como seguidor de la música y espectador del concepto. Esa es una etapa trascendente ya que de ahí salen sus primeras percepciones y su idea general del arte de ser DJ.” Ya puesto en tarima requiere de experiencia para entender las dinámicas que una pista de baile genera; dicha experiencia no es posible estandarizar pero a criterio personal creo que sería de unas 300 horas ante el público en diferentes momentos del warm-up. A partir del conocimiento logrado en ese tiempo creo que el DJ ya tiene suficientes “horas de vuelvo” para tener una base suficientemente amplia a la hora de leer la pista de baile y definir su manejo y propuesta hacia ella”.

No se como cerrar este texto, pero creo que la forma es agradecerle a Tatan y a Valverde por hablarme de su visión y de su experiencia pero sobre todo por mantenerse vigentes con propuestas de música curada con identidad -ejecutadas con técnica- y mantenerse sinceros a la hora de seleccionar música electrónica.

Si llegó hasta acá, y quiere sumar más “horas de vuelvo” para volverse mejor DJ y pulir sus habilidades, ingrese el código: vuelo344 a la hora de reservar en nuestra web para que reciba un descuento del 25% en sus siguientes horas de práctica. 

Larga vida a la música electrónica, larga vida a la fiesta, larga vida tres44.


Por Juan Felipe Castillo a.k.a PY$PO